HAKUNA MATATA: "ESCUELA INCLUSIVA"

La finalidad principal de la
escuela inclusiva se fundamenta en el respeto y el reconocimiento de las
diferencias de los alumnos para una buena diversidad.
Las barreras de aprendizaje
que nos podemos encontrar son:
· La masificación
en las aulas
· La no coordinación
entre educadores
· Poca
participación de los alumnos
· Profesorado poco
competente
Los principios de la escuela
inclusiva son:
· Clases que
acogen la diversidad
· Un currículo más
amplio
· Enseñanza y
aprendizaje interactivo
· Apoyo para el
profesorado
· Participación de
los padres y madres
Los objetivos de esta
escuela inclusiva son concienciar, promover el dinamismo y la integridad para
incorporar la inclusión a toda la sociedad y no solo a la escuela.
En cuanto a la metodología,
debe ser para todos sin hacer diferenciación entre los alumnos, promoviendo la
participación y la inclusión.
El Informe Mckinsey es una
herramienta que ofrece mejorar
la educación y mejorar la preparación de los jóvenes para su ingreso en la vida
adulta.
Como conclusión personal no
conocía la existencia este informe pero creo que es de gran utilidad y eficaz
para llevarlo a la práctica. Todas las escuelas deben de evolucionar para ser
inclusivas aunque creo que esto va a llevar su proceso y va a costar llegar a
ello.
BIBIDI BABIDI BU: INNOVACIÓN Y
TIC´S EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Este grupo nos han hablado de la
organización en la escuela, la cual consta de tres niveles o estadios:
·
Estadio 1: La organización como marco
(enfoque científico-racional)
·
Estadio 2: La organización como contexto
(enfoque interpretativo-simbólico)
·
Estadio 3: La organización que aprende
(enfoque socio-científico)
Las diferencias existentes entre la organización tradicional
y la organización que aprende son, en resumen, la individualización por parte
de la organización tradicional y la cooperación y participación del alumnado
por parte de la organización que aprende.


Me ha parecido una exposición muy útil ya que con hechos
reales podemos observar mejor como se pone en práctica toda la teoría, gracias
a la entrevista hecha a la profesora. También he podido tener conocimiento del
proyecto Medusa, el cual, no conocía. Por lo que creo que es muy positivo que
las TIC sean introducidas en el aula para una mayor participación del alumnado
y una mayor formación por parte del profesorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario